2020-2021-2022
La Unidad de Neuroinmunología del Hospital Universitari La Fe de València investigará para buscar y validar biomarcadores que faciliten el diagnóstico de la EM, que nos prediga la evolución de la enfermedad o nos de pistas sobre cómo está actuando el tratamiento. Se pondrá en marcha un proyecto para la determinación en sangre periférica de una proteína denominada la cadena ligera del neurofilamento (NfL) como biomarcador que nos señale la destrucción de las fibras nerviosas (axones) de las neuronas del cerebro. Además, dicho estudio permitirá poner al alcance de todos los pacientes con EM de la Comunidad Valenciana, las mejores herramientas de diagnóstico y pronóstico en la sangre y el líquido cefalorraquídeo que existen en la actualidad con independencia del Hospital donde sean estudiados, lo que supone un paso en cuanto a calidad y equidad.
2019
La violencia de género es la muestra más cruel de la desigualdad entre mujeres y hombres, ya que supone una vulneración de los derechos humanos esenciales para el desarrollo de la vida. Esta violencia está sustentada estructuralmente, ya que las discriminaciones entre los sexos han formado parte de nuestra cultura y sociedad.
La lucha contra esta violencia que se realiza sobre las mujeres, se ha convertido en uno de los principales objetivos del Ajuntament de Gandía, en su Departament d’Igualtat, Diversitat i Polítiques Inclusives y del Club Atletisme Safor y es por ello, que se destinará la recaudación solidaria a un programa que, a través de la coeducación y la perspectiva de género, tratará de transmitir al alumnado de 4º de Primaria una serie de valores basados en la igualdad, la tolerancia y las relaciones positivas entre las personas, para llegar a la sensibilización, prevención y formación de los más pequeños y pequeñas.
2018
Destinado a la asociación sin ánimo de lucro, Rosa dels Vents, per la igualtat de gènere, para la prevención de la violencia machista y atención integral a las mujeres víctimas.
2017
#Jodicprou, contra la violencia de género, cofinanciación de la creación de un piso tutelado para las mujeres que sufren violencia de machista.
2016
Programa Motiva’t, un recurso asistencial en el Hospital Francisco de Borja de Gandía, para ayudar, tanto a los pacientes oncológicos como a sus familiares, a gestionar el día a día de su proceso y mejorar tanto su autoestima como su motivación durante el tratamiento.
2015
Dedicado a la investigación del cáncer de mama, desde Incliva y el Hospital Clínico de Valencia, de la mano de la oncóloga Ana Lluch, Jefa del Servicio de Hematología y Oncología del mismo hospital.